Hallux valgus (Juanete). Recomendaciones postcirugía

Una vez sea intervenido, ya sea por cirugía abierta (convencional) o por cirugía percutánea (cirugía «láser»), las recomendaciones que deben seguir son las siguientes:

Sentada

 48 horas después: debe hacer reposo y colocar el pie en posición elevada, a ser posible por encima de la cadera, para ayudar a que la sangre retorne, y que de esta forma el pie no se inflame demasiado.

– Hematomas: es normal que aparezcan hematomas («moratones») en los dedos del pie, tenga en cuenta que se le realiza una osteotomia, que en términos prácticos es como una fractura del hueso controlada, y como tal hace un pequeño sangrado interno que es el causante del hematoma.

 

zapato

– Deambulación: podrá caminar, a menos que se le indique lo contrario, con un «zapato postoperatorio en talo». Se puede adquirir en cualquier ortopedia y durante 4 semanas será el único zapato que deberá llevar en el pie intervenido. La forma de este zapato hace que se descargue la zona operada y permite que el hueso consolide correctamente.

– Vendaje: se le colocará un vendaje corrector que llevará durante 4 semanas y se le cambiará cada semana en la consulta. El vendaje no hace falta cambiarlo antes, a menos que haya complicaciones, y se le cambiará a los 7-10 días en la consulta si todo discurre con normalidad. Es importante cuidar bien el vendaje, y sobre todo no lo moje, ya que podría macerar la herida, e incluso sufrir una infección por hongos. El vendaje ayuda a mantener la nueva posición del dedo y a que el pie no se inflame.

Vendaje

– Ejercicios: debe realizar ejercicios de flexo-extensión del dedo con la mano de forma activa al menos 3 veces al día y durante unos 15 minutos. Cuantas más repeticiones haga, antes conseguirá la movilidad normal del dedo y antes mejorará el dolor. Es importante forzar la flexión del dedo «hasta donde duele» y mantener la posición unos segundos.

– Hielo: después de los ejercicios conviene que coloque frío en la zona, para ello puede utilizar una bolsa de gel de frío envuelta en un trapo para no mojar el vendaje, hasta que pierda el frescor.

– Analgésicos: deberá tomar los analgésicos que se le recomiendan al alta por lo menos las primeras 48-72 horas de forma reglada, y después tomarlos a demanda (si hay dolor se toman, y si no hay dolor no hace falta). Recordar que es importante tomar el protector del estómago si tomamos antiinflamatorios.

157 comentarios en “Hallux valgus (Juanete). Recomendaciones postcirugía

  1. Estoy operda de Hallux valgus del pie izq hace 2 años .Se recomienda hacer los ejercicios que bien dices anteriormente, pero no recuerdo a partir de qué momento después de ser operado hay que empezar ha hacerlos. Gracias, Saludos.

    1. Lo ideal es empezar cuanto antes, a partir del 3 o 4 día después de la operación. Es mejor q estas consultas las hagáis por el buzón de sugerencias, es más personalizado. Gracias por la visita y por el apunte. Un saludo

  2. estoy operada de el derecho hace 10 meses y de izquierdo hace dos semanas (todavia tengo el vendaje y el zapato ortopedico), conviene una vez curada de la cirugia utilizar separador de dedos, o corrector de juanete, o algun tipo de plantilla para prevenir una posible desviacion nuevamente?

    1. Las recomendaciones es que siga llevando el vendaje y el zapato hasta 4 semanas después de la cirugía. Después lo ideal es ponerse un separador digital y llevarlo un mínimo de 3 meses (lo ideal es hasta 6 meses postcirugía). En cuanto al tema de las plantillas, lo recomendable es hacerse un estudio de la marcha una vez que el dolor desaparezca y el caminar sea el adecuado. Estos estudios se suelen hacer en centros de podología especializados, y ellos le diseñarán una plantilla según su pisada para que ésta sea neutra, y así minimizar los riesgos de recidiva del juanete.
      Espero haberle sido de ayuda, si tiene más dudas, puede ponerse en contacto conmigo tanto a través de los comentarios como en el apartado «buzón de sugerencias».
      Y ante todo muchas gracias por participar y por presentarme sus cuestiones.

      Un saludo

      1. Fuy operada hace 14 dias ya me quitaron las vendas quedan los puntos por 8 dias mas ya debo empezar a usar los separadores y hacerme los masajes mi médico me dice q aun no apolle mi pie me gustaria q me guiara a una mas pronta recuperación gracias.

      2. Lo que debe hacer en este momento para mejorar mejor y más rápidamente es empezar a hacer ejercicios de flexo-estensión del dedo intervenido con su mano, para no perder así movilidad y recuperar la que ha perdido lo más pronto posible. También le recomiendo que después de los ejercicios se ponga frío en la zona de la operación para así disminuir la inflamación una vez hechos los ejercicios. Espero haberle sido de ayuda. Un saludo

  3. Fui operada hace 20 dias del juanete del pie derecho ayer me retiraron los puntos, el medico me dijo q no debo apoyar. Quisiera saber a q se refiere al deci no apoyo por seis semanas. He usado todo el tiempo muletas, pero no se si puedo ya apoyar el talon el medico me hizo cirugia abierta y me dijo q m dejo dos clavos q retirara en un mes. Al retirar los pumtos no se ve nada
    Agradezco me respondan y me expliquen q cuidados dwbo tener con la herida

    1. Los cuidados que debe tener con la herida los puede encontrar en el apartado Juanetes-Hallux valgus en la zona recomendaciones de la web. En cuanto si debe o no apoyar depende de lo que le haya comunicado su cirujano, ya que el poder apoyar depende de las técnicas que se utilicen, de la calidad del hueso y de si ha habido complicaciones durante la cirugía. Tampoco conozco ninguna técnica de juanetes que tengan que retirar los clavos, por lo que no sé que técnica le han realizado. Lo mejor es que se dirija a la consulta de su médico y le pregunte a él, ya que él seguramente le resolverá sus dudas. Un saludo.

  4. Fui operada hace 27 días y veo que aún no cierra mi herida, sigo la indicación del medico en cuanto a la limpieza de la herida, noto que mi dedo esta rígido, no puedo moverlo,que debo de hacer. Agradezco su atención y me indique que debo de hacer.
    Saludos

    1. Es difícil la respuesta, debe esperar a que la herida cierre para realizar ejercicios para que el dedo no quede rígido, y debe ser bastante agresiva en la movilidad del mismo cuando así se lo indiquen, presumo que la rehabilitación será dolorosa, pero debe ser así para que le quede la menos rigidez posible. Un saludo

  5. buenas tardes me hicieron cirujia de juanetes y en los dos dedos gordos y de dedos en garra del 2 al 5 dedo eso fue hace dos semanas. tengo clavos en todos los dedos incluyendo los gordos en los que tenia el problema del juanete eso segun me comentaron los medicos es normal ya que los clavos sirven para la correccion del hueso principalmenge en los dedos en garra. la duda que tengo es que los dedos gordos me quedaron encima del segundo dedo y ese es problema que no tenia los dedos encimados aun y con el juanete. En una bolsa que me dieron el dia que me dieron de alta del hospital venian dos separadores dd dedos me imagino que es para separar esos dedos encimados pero los medicos no me dijeron si si eran para eso y si si en que tiempo los utilizara ni como…
    mis preguntas son…
    es normal que los dedos ayan quedado encimados?
    para que son los clavos en los dedos gordos?
    puedo usar esas gomaz? como? apartir de que fecha?

    1. Hola José Meza, en primer lugar necesitaría saber si los «hierros» que le colocaron son tornillos o agujas de kischner que sobresales fuera de la piel. Por lo que deduzco de su pregunta deben ser agujas. Las agujas se colocan después de una operación para mantener los dedos reducidos mientras la cápsula cicatriza, para que no se luxen, una vez que se consideran que ya han cicatrizado se extraen, generalmente en la consulta. Si es éste su caso, todavía no le haría falta colocarse la ortesis, ya que esta se coloca cuando no llevamos ninguna sujeción, ya sean las agujas, ya sea el vendaje. Y es cuando se retiran estos cuando tenemos que empezar a usar la ortesis para mantener la posición del dedo durante unos meses, para prevenir que se pierda la reducción conseguida con la operación.
      En cuanto a lo de que hayan quedado encimas los dedos es muy difícil responderle sin poder explorarle, mi consejo es que acuda a su médico y no tenga miedo en preguntarle.

      Espero haberle sido de ayuda.

      Un saludo

      Dr. Fernando J Rodríguez

  6. hola me operaron el 4 de agosto del juanete cirugia abierta tengo 2 tornillos veo que me esta secando la pierna de la cirugia la izquierda mañana me quitan los puntos porque me pasa esto gracia

    1. Es difícil darle una respuesta sin poder verla, lo mejor es que se lo comenté a la persona que le quita los puntos y si tiene dudas sobre lo que le explican no dudé en ponerse en contacto conmigo. Un saludo

  7. Buenas tardes.Me operaron de los juanetes hace mes y medio,me colocaron una placa y tres tornillos.Tambien me hicieron un corte en el gemelo,tambien necesario.En la última visita se me olvido preguntar, cuanto tiempo tengo que llevar el separador y cuando.Hasta diciembre no tengo que volver y estoy hecha un lio.Ya camino normal y no he tenido ningun problema.Sigo con el separador?solo es entre el dedo gordo y el de al lado.Lo he de llevar siempre?dia y noche?.Muchisimas gracias.Saludos.Elvira Martin.

    1. Buenas tardes, lo ideal es que lleve el separador un año, pero por lo menos un minimo de 6 meses, esta pieza se coloca para que cuando los tejidos cicatricen el dedo no vuelva a desviarse por la cicatrizacion de los tejidos blandos (cápsula, tendones,…). Un saludo

  8. Hace 6 meses me operaron de juanete y metatarsos del pie izquierdo, cortando 3 y 4 mm de las falanges en el 2° y 3° dedo y colocándome un tornillo en el juanete , todo ha ido bien y sin problemas aunque sigo con algo de inflamación
    Mi pregunta es, debo ponerme separador de silicona entre el dedo gordo y siguiente , estoy notando que se desvía el gordo hacia dentro y no esta derecho del todo
    Podría informarme porque en las visitas al traumatología nunca me han dicho lo del separador
    Muchas gracias , sus respuestas a las preguntas que le hacemos son muy interesantes e informativas

    1. Buenas tardes,
      En primer lugar quiero darle las gracias por su comentario final, siempre anima a seguir trabajando en esta página viendo que puedo servir de ayuda.
      En cuanto al separador, pasados los seis meses su utilidad es mínima, que el dedo no haya quedado totalmente recto es bastante habitual, la mayoría de las veces es porque al cicatrizar los tejidos (sobre todo la cápsula y el abductor del primer dedo) pueden retraerse y eso conlleva que el dedo quede ligeramente desviado. Otras veces es porque nos hemos quedado cortos en la osteotomia, pensando que sería suficiente o por miedo a pasarnos (las consecuencias serían peor si se hiciera en exceso).
      De todas formas, y pasados ya seis meses, lo que yo le recomendaría es que se hiciera un estudio de la marcha en algún centro de podología donde lo hagan, y diseñarme unas plantillas para hacer que la marcha sea neutra, ya que en muchas ocasiones la recidiva del juanete es por nuestra forma de caminar, y llevando unas plantillas que nos la corrija disminuimos mucho los riesgos de que vuelva a aparecer el juanete.
      En cuanto a que todavía tenga el pie hinchado es normal, puede sufrir edema durante una año (hay casos que llegan a los dos años), pero tranquila, el edema mejorará, aunque haya días que empeora visualmente.
      Espero haber sido de ayuda, y le vuelvo a dar las gracias por su comentario. Un saludo

  9. Buenos dias
    Me guataria saber cuando puedo cambiar el vendaje de pie
    Me operar este martes 2.12.14, y no se si tengo que ir a enfermeria para que me lo cambien cuando antes o tengo que esperar a la visita del doctor
    Muchas gracias

  10. Hola, me operaron de los dedos y juanete del pié izquierdo, ¿cuánto tiempo tengo que llevar la venda? el doctor me enseñó a ponermela, pero se me olvidó preguntarle que cuanto tiempo tenía que llevarla, me operaron hace un mes y 10 días. ¿Podría alguien contestarme?

  11. Buenos dias.
    Me operaron de hallux vargus bilateral el 12/12 /2014. Quisiera saber cuantos dias dura el dolor y cuando puedo iniciar los ejercicios de los dedos para evitar que estos se queden sin movimiento. Es normal que duela tanto?. Me hicieron bilateral tipo chevron con tornillos miniherver. Estos tornillos los deben retirar o se absorven? A los cuantos dias puedo caminar? Pues requiero saber si debo pedir una silla.de ruedas para viajar. Pues debo hacer un viaje de 4 horas en avion el 18 de enero es decir un mes y una semana despues de la cirugia. Al cuanto tiempo puedo apoyar o al menos usar las muletas. Me da miedo que se dañe la cirugia…Ojala alguien me pueda ayudar con las repuestas.

    1. Buenos dias,
      Iniciar los ejercicios depende de la técnica quirúrgica realizada y de la calidad de hueso del paciente. Habiendo sido una osteotomía tipo Chevron, yo recomiendo empezar al tercer o cuarto día. Mis pacientes no suelen aquejar un dolor excesivo y empiezan a realizar los ejercicios más o menos en ese tiempo. Son tornillos fijos, no se reabsorben, que quedan dentro del hueso metatarsiano, y si no molestan, que no suelen hacerlo, no se retiran, ya que al estar dentro del hueso no irritan ninguna superficie. En cuanto a la deambulación, se permite caminar, sin dar grandes paseos, con el zapato de tacón invertido desde el primer dia. Dicho zapato hay que llevarlo durante al menos cuatro semanas. El viaje se supone que lo podrá hacer sin problemas, eso sí, si tiene que andar mucho, tenga en cuenta que habrá pasado poco tiempo desde la cirugía, y el pie se tiene que acostumbrar a la nueva situación, por lo que es posible que se le edematice (que se le hinche) el pie si se pasa mucho tiempo de pie o caminando.
      Espero haberle sido de ayuda, un saludo

  12. Hola doctor he sido operada de los dos pies, la primera operación fue e diciembre del 2011, el pie derecho quedó perfecto, pero el pie izquierdo qudó mal operado, el dedo gordo del pie quedo hacia afuera, no me pusieron tornillos sino una nueva técnica que usan en Europa y la aplican aca en Chile, bueno me volvieron a operar el Enero del 2012, nuevanente me volvieron a operar y nuevamente quedó mal, el pie izquierdo quedó igual chueco hacia afuera. Des pués de mucho reclamar a los cirujanos que me operaron, me programaron para una tercera operación, me la hicieron el día 22 de diciembre del 2014, al parecer por fin quedó bién el pie gordo quedó derecho, por lo menos se ve derecho. No tengo dolor y la herida está cicatrizando bién. Me dijero que el hueso se demora alrededor de 1 mes y medio. Mi pregunta doctor es que clase de ejercicio puedo hacer en el suelo por lo menos que no afecte mi dedo, no sé abdominales u otri tipo de movimiento, no quier que mi cuerpo se atrofie con tanto descanso. Por favor necesito su consejo, estoy bajando mucho de peso y me siento la piel suelta, esoecialmente las piernas. Esperando de sus sabios consejos, se despide cordialmente,
    Betzabé
    (Mis cirujanos ya se fueron de vacaciones)

    1. Buenos dias, entiendo que la cirugía que le hicieron fue percutánea o por láser. Si no fijaron la osteotomía con ningún tornillo, el resultado final dependerá del vendaje. Lo que quiero decirle es que en este tipo de cirugías es tan importante la operación como el vendaje. Por lo que el mejor consejo que puedo darle es que estos días intente no mojarlo, ni con agua ni con sudor, por lo que si lo que le preocupa es subir de peso, lo mejor que puede hacer es bajar la ingesta dietética, es decir, hacer algo de dieta. En cuanto a la atrofia muscular, no se preocupe, además al cuerpo le vienen bien periodos de descanso, por lo que tómeselo en ese sentido y piense que está en un periodo de recuperación para su cuerpo.
      Espero haberle sido de ayuda, un saludo

  13. hola doc. me operaron de los juanetes y dedos martillos y me colocaron unos tornillos hace 4 meses ,pero siento mucha molestia en el izquierdo , me tira un tendon inferior , que puedo hacer? Además me preocupa mucho un tornillos sobresale una pequeña punta que da en la piel , es imposible calzar , doblar porque da en una vena , eso queda asi ? o que se hace en esos caso ?

    1. Buenos dias,
      Si el tornillo sobresale, habrá que extraérselo. Es una complicación bastante frecuente. Hay que esperar a que la osteotomía consolide, y si el tornillo sobresale, conviene extraerlo, porque dicho tornillo suele irritar los tendones extensores y el dolor no mejora. La extracción del tornillo suele ser una cirugía muy sencilla, y de tipo ambulatorio.
      Espero haberle sido de ayuda, un saludo

  14. fui operada hace dos meses de juanete y el dedo gordo sigue torciendose hacia dentro ….llevo una celula separadora al menos 10 horas al dia como me dijo el traumatologo……me preocupa que se quede aun torcido…….gracias

    1. Puede pasar, es posiblemente la complicación más frecuente y depende de muchos factores. Algunos de ellos no pueden ser controlados por el cirujano. Lo habitual es que el dedo recupere algo del valgo, pero sin llegar a la desviación que había antes de la operación, y no suele provocar problemas

  15. Hola, llevo operada de juanete 7 meses y todavia tengo dolores cuando someto el pie a largas caminatas. Se me carga la zona del tobillo y la parte exterior del pie, produciendome quemazón y mucho dolor. La traumatóloga me dice que camine, pero sólo desaparecen los dolores cuando estoy en reposo. Es esto normal? son ya 7 meses desde que me operé.

    1. Puede pasar, suele estar provocado por dos motivos, por el proceso inflamatorio tras la intervención, y porque el pie ha cambiado su forma, y hay que volver a aprender a caminar. Este dolor suele durar de unos 6 meses hasta un año, aproximadamente. Y puede mejorar con unas plantillas diseñadas tras un estudio de la marcha. Un saludo

  16. Buenas tardes, me operaron del pie izq. El 21 de noviembre 2014, la herida se infecto y se necrosó y el 7 de Enero me volvieron a abrir, limpiar y cerrar con grapas, aun así, ayer al quitarme alguna grapa, me vuelve a supurar la herida y llevó con antibiotico un mes, y no noto mejoría, que debo hacer? Estoy desesperada, muchas gracias

    1. Posiblemente haya que hacerle alguna intervención más. Las intervenciones del pie es raro que se infecten, y cuando o hacen suelen curar rápidamente. En su caso habría que estudiar si está sufriendo una osteomielitis y actuar en consecuencia. Pero no es algo que le pueda responder por aqui. Necesitaría saber que tipo de intervenciones le han hecho, y sobre todo poder explorarla para hacerme una idea de la gravedad de la lesión. Un saludo y siento no poder serle de más ayuda.

  17. Hola doc, no se si tu me puedas ayudar: Me operaron de juanetes del pie derecho hace aproximadamente 3 tres años el 26 de abril del 2012, desde el momento que me operaron sentí que ando andaba mal, este es el momento en que no e visto mejoría alguna, estuve en control con el traumatologo el cinco de diciembre del año 2014 , me dice que el RX esta muy bien que la cirugía fue todo un éxito, pero no entiendo presento un dolor horrible al caminar y apoyar bien el pie, el traumatologo me envió una resonancia, me informa que puede estar afectando los huesos cesamoeideos, pero lo que yo veo es que cuando apoyo mi pie en el piso, la piel se estira y se pone de un color rojo y morado, en este momento me esta afectando rodilla, cadera y espalda por la forma en que estoy apoyando el pie, y ya no se que hacer pues que no puedo llevar una vida normal como antes , no puedo practicar ningún deporte porque no puedo apoyar muy bien la planta del del pie, ya tampoco se que calzado utilizar, y es un cansancio a toda hora como si hubiara trotado todo el día , por fa aconsejarme que debo hacer, gracias

  18. Hola doc, le cuento que hace un año y 4 meses me opere de ambos pies los juanetes y tengo tornillos puestos…la recuperacion fue lenta y casi al año llegue a sentir los pies casi normales hasta q empezo a dolerme uno de ellos…por un lado se que me quedo algo rigido el dedo gordo y puedo doblarlo bien para arriba pero no para abajo y veo las estrellas si lo intento y me queda resentido, entiendo q es el tendon…y por el otro hay otro dolor que me preocupa mas xq no puedo explicarlo bien y en la placas no sale nada raro y ven todo perfecto, pero a mi me molesta en la planta del pie a continuacion del dedo gordo la parte redondeada bien en el centro de esa zona y bien adentro, a veces como puntadas o pinchazos, otras como calambres o tirones, como que tira o quema, es dificil de describir y no es en todo momento solo cuando apoyo muy fuerte o me pongo en punta de pie y el peso esta en esa zona, tambien si me toco esa zona o masajeo o si quiero mover con mis manos tipo ejercicio esa zona, es como que tengo que ser cuidadosa todo el tiempo para no encontrarme con ese feo dolor….a veces si muevo yo sola el dedo suena, como si estuviera trabado. En fin, no saben q decirme, com rayos x no se ve mucho, no hay artrosis ni metatarsalgia ni facitis plantar ni sesamoides etc, nada! Me dicen que podria probar sacandome el tornillo a ver que pasa, pero no es garantia de nada. Me habran tocado algun nervio en esa zona que me quede la molestia siempre? Que puede ser??? Hable con 3 especialistas en pie diferentes y nadie me da una respuesta o solucion!

    1. No puede ser una lesión nerviosa, porque habría salido desde la operación. Yo lo que le recomendaría como primera opción es quitarle los tornillos, la operación no es complicada, y a lo mejor es una irritación por los tornillos. Un saludo

  19. Buenas tardes, gracias por este consultorio que es tan útil para tantas personas. Me he operado con percutánea de juanete en el pie derecho el día 9 de enero. Me quitaron el vendaje el 15 de enero y desde el primer día estuve con un zapato ortoPédico y desde que me quitó el vendaje, me puso unos separadores de silicona y me dijo que anduviera lo que pudiera. A partir del día 10 me dolía la base del dedo gordo y alrededor de la uña x la parte derecha, me hizo radiografías y dijo que era xq se me había inflamado el tendón. A los quince días ya me ha dicho que me vaya calzando con algo que no me apriete. Hoy hace 3 semanas y me he calzado por primera vez. Usted lo ve todo normal? Vanidad

  20. Hola de nuevo, agradecerle este blog que aclara tantas dudas. Vuelvo a recordar mi caso..operada de juanete derecho por cirugía abierta sin ningún tornillo, hace ya 8 meses. La evolución del juanete es normal, ya no tengo dolor y camino perfectamente. Sin embargo mi problema es que sigo teniendo dolores en la zona del tobillo y parte exterior del pie, hasta tal punto que me diagnosticaron una tendinitis de peroneo. cuando cambio mi calzado y depende que tipo mis dolores cambian a los tendones extensores y al que va por encima del dedo gordo, pero básicamente es la zona del tobillo..al visitar un fisioterapeuta me dice que es un problema de apoyo, que al quitarme el juanete (que era un apoyo natural de mi pie), esos centimetros los perdí de apoyo y ha cambiado mi manera de pisar, provocando todas estas lesiones. Estoy a la espera de un podólogo para hacerme unas plantillas. Mi pregunta és al planificar una operación de juanete no se tiene en cuenta el tipo de pie y el cálculo de lo que hay que quitar para no dejarte el pie sin funcionalidad?, desde que pude caminar ese dolor es continuo, empeorando cuanto más camino. El podólogo no me da garantía al 100% de corregir ese apoyo. Hay algo que se pueda hacer para volver a recuperar mi pie?. pasé de la actividad y practicar deporte antes de operarme a tener todos estos problemas para hacer mi vida diaria. Al principio me decían que defendía el pie, que caminase lo más normal posible. Ahora que no hay dolor y puedo utilizar cualquier tipo de calzado y repito que camino perfectamente, mi pie no es funcional.

    1. A pesar de que al no poder yo explorarla, no puedo estar de acuerdo con su fisioterapeuta, por la sencilla razón de que usted no nació con juanetes. Los juanetes son una consecuencia a un mal apoyo, aun calzado inadecuado y/o incluso, a una predisposición genética. Por lo tanto, cuando se corrige un juanete, lo que se pretende es que la posada vuelva a ser lo más funcional posible, y corregir esa desviación provocada por una make evolución. Y, como le comenté el otro día, no es que su pie no sea funcional, es que tiene que acostumbrarse al cambio en su pisada, y eso lleva unos meses. Espero haberle sido de ayuda. Un saludo

  21. Muchisimas gracias. Felicidades por el magnífico blog. Si mis síntomas no mejoran con el tiempo, no descarto desplazarme y visitarle. Un saludo.

  22. Hola buenas noches!
    Me operaron del juanete del pie derecho el 20 de enero del 2015
    A los 10 días me sacaron los puntos y me cambiaron el vendaje ,me colocaron otro y me dijeron que lo tenía que llevar dos semanas mas . Y luego si mal no entendí me dijo el médico que me lo podía quitar yo misma , será correcto ? Dentro de 10 días tengo otra visita .
    Podré ponerme calzado normal ? Aun tengo bastantes dolores
    Gracias buenas noches

  23. Buenas tardes, me operaron de dedo en garra del pie izquierdo y quisiera saber cuanto tiempo debo tener el zapato especial y cuanto debo esperar para usar zapato normal. Gracias

  24. Hola .
    Fui operada de juanetes en ambos pies el 03/11/2014
    Hace 4 meses, después de 3 semanas se me infecto el pie izquierdo, el cual estaba cerrado con corchetes, tome antibióticos 20 días .
    Después de eso he sentido dolores horriblesy me duele mucho camibar
    Es como si aún sufriera de una fractura!!

    Según mi doctor todo es normal y ahora quiere retirar de ambos pies los tornillos.
    Mi pie izquierdo está horrible y se ve un bulto como juanete.

    Creo que no quede bien
    Ayuda porfavor.!!!

  25. Buenas tardes. Hace 4 meses fuí intervenida de juanete y el segundo dedo en garra, todo ello en el pie izquierdo, aunque parece que todo va bastante bien, noto el dedo gordo excesivamente rígido y el segundo dedo muy torcido hacia la izquierda, es decir, hacia los otros dedos, porque antes no los tenía así, asimismo el dedo en martillo operado está muy hinchado, ¿es normal todo esto?. Muchas gracias por su atención.

    1. Buenas noches, que el dedo esté hinchado es normal después de una cirugía de este tipo, y es probable que lo tenga así hasta 6 meses, incluso un año. La causa más frecuente de que el dedo esté rígido es no haber hecho los ejercicios postquirúrgicos de forma correcta, lo cual provoca rigideces, que luego pueden llegar a ser dolorosos. Un saludo, espero haberle sido de ayuda.

  26. Buen día, me operaron hace 6 meses del hallux valgus izquierdo, no he tenido,complicaciones desde la operación y creo que la cicatrización ha sido satisfactoria. El dedo gordo nunca quedó completamente derecho y aun veo una protuberancia como juanete pero el dr. me dice que si hubiera cortado mas me hubiera desequilibrado al caminar… Nunca use un separador ni nada para que el dedo no se volviera a enchuecar, mi pregunta es si aun sirve de algo usar un separador entre el dedo gordo y el de a lado para que el gordo quede mas derecho? En el pie me hicieron un solo cortedel lado izquierdo del pies izquierdo y no emplearon tornillos.
    Gracias

    1. Buenas noches, el separador es para que una vez intervenida, mientras cicatrice, no se tense otra vez el tendón que se corta durante la cirugía para colocarlo correctamente. Pero no sirve para que quede más derecho una vez que ya se ha desviado. Un saludo.

  27. Hola Doctor! Mi comentario anterior aun no fue moderado. Le cuento que ya llevo 26 dias de operada. Sigo con las vendas, mañana debo ir a control. Hace una semana mi medico me autorizo a dejar el zapato post quirurgico pero no lo hice, porque tengo el pie muy hinchado, mas las vendas y no hay ninguna zapatilla que me entre. Tengo movilidad en los dedos y poco dolor que se pasa con algún calmante.
    Mi preocupación es la hinchazón de todo el pie. Sera por el vendaje? Cuanto dura el pie hinchado?
    Gracias Doc y saludos!!!

  28. Hola. Me operaron el dia 30 hace 10 dias y no me han comentado nada sobre mover los dedoa. Fui a los 6 dias de la operacion y la enfermera canvio vendaje y dijo que aiguiera en rwposo.mi pregunta es: voy tarde con loa ejercicios para recuperar movilidad?el vendaje que llevo inmoviliza mucho y sujeta todos los dedos.muchas gracias por toda la informacion que he conseguido en vuestra pagina. Saludos

    1. Claro que puede hacer los ejercicios. Incluso recomendamos hacerlos durante 3 meses para ganar toda la movilidad posible. Un saludo y gracias por sus comentarios. Me alegro haberle sido de ayudo

  29. El 3 de mayo me operaron del pie izquierdo (hallux valgus) tardo mes y medio en cerrar la herida no usaron clavos o tornillos,pero hasta el dia de hoy no puedo mantener mas de 5 minutos el pie abajo por que se pone morado casi negro 😦 y se quita en cuanto pongo el pie en posicion elevada el doctor solo me dice que espera que eso se quite solo pero ya son poco mas de 2 meses y sigo igual 😥 no puedo usar calzado por el mismo motivo.. Es normal que pase eso??

      1. 😞😢 muchas gracias por responderme.. Tendre que aprender a ser paciente y esperar buenos resultados.. Bendiciones!!

  30. Hola, buen día me operaron hace mas de 6 semanas de tres fracturas en los falange del medio y me colocaron 3 agujas de kichner, ya me las retiraron pero los huesos todavía no han soldado, ya no tengo vendas ni nada en el pie, pero si lo tengo rojo como con hematomas en los bordes del pie las cuestión es que cuando no tengo el pie elevado se pone como de un rojo muy oscuro. sera esto normal? o que me puede recomendar. gracias

  31. Hola una pregunta el jueves 9 de julio del 2015e operaton del hallux valguz derecho y me recomendo el traumatologo q puedo usar una bota walker. En realidad me la debo de comprar…… Y pra que me sirve la bota o si no m pongo nada que me puede pasar, yo como quiera tengo reposoo y uso andador pra ir al baño…

    1. Si su medico le he pedido eso será por algo. Lo primero que debe hacer es preguntárselo a el, ya que esas decisiones se toman por algo. Y le aconsejo si su medico le ha dicho que la use, que lo haga, ya que probablemente el resultado del tratamiento dependerá en gran medida de que siga las pautas que le indica su medico. Un saludo

  32. Una consulta hace 20 días me opere de los juanetes de los dos pies todo iba bien Hasta hace tres días que comencé con dolores en la parte donde esta el clavo. En realidad es como un ardor y al parecer supura un poco es para preocuparse? Muchas gracias

  33. Que tipo de analgésico puedo usar para el dolor? Me operaron hace una mes pero no eh podido reposar porque tengo que ir a la escuela y me ah estado doliendo la herida. Aparte que cosa o remedio casero puedo usar para que se me cicatrice más rápido la herido, tengo un evento importante donde tengo que usar tacón (mi doctor si me dejo usarlos) pero siento que me va a molestar o Se me va a llegar a hinchar mas.
    Y otra cosita, si puedo lavarme la herida? Ya tengo mucha piel muerta pero tengo miedo que se me infecte ya que no se me ah cicatrizado
    Ayuda por favor y gracias

    1. Lo siento, pero esas preguntas se las debe a hacer a su medico…imagine que le digo un fármaco a la que sea usted alérgica…y le digo que se bañe y la herida esta infectada…Sin explorarla ni saber sus antecedentes no se pueden responder esas preguntas.

  34. Hola temgo una duda ya se que suena tonta y absurda pro me dio pena preguntarlea mi doctor de frente. Pero mi familia y mis amigas m dicen q cuando te hacaban. De operar y todavia no sierran por ejemplo todavia no quitan los puntos. Que no puedo tener vida sexual porque corre el riesgo que se me infecte xq el cuerpo se calienta, aparte aqui va entra la epoca de la canicula es cuando esta muy caluroso hasta casi 40 grados centigrados y mi pregunta es esa puedo tener vida sexual?? O mi familia y amigos me estan mintiendo…

    Espero y no lo molesto con mi pregunta gracias

  35. Buenas noches Dr. tengo tres semanas de operada de Hallux valgus bilateral, el dr me indico no caminar ni apoyar el pie por 6 semanas. el día de ayer me tropecé uno de los dedos y me dolio por varias horas, esto sera peligroso

  36. Buenos dias.
    Me operaron el 9 de junio. En esta semana dejo ya el zapato ortopedico. Mi movilidad es estupenda y apenas he pasado dolores. Mi problema es que lo tengo inflamado y no encuentro zapatos que me valgan, ni en las marcas donde son tipo deportivas, con suelas gruesas, como me recomiendan, y anchos. No puedo tomar antiinflamatorios por causas del riñon. Existe alguna manera de mejorar esa inflamación y tener una pronta mejora?
    Gracias
    Un saludo

    1. En fisioterapia le pueden ayudar a bajar esa inflamación. Y también puede probar con remedios caseros como baños del pie en agua fría con sal. Siempre procurando no congelarse el pie y si si medico así se lo recomienda. Un saludo

  37. Buenos días, he leído los comentarios de casi todos y no he encontrado similitud con mi caso.
    En mi caso la deformación y el bulto lo tengo del lado de ambos dedos meñiques del pie, en un principio pensé que se trataban de callos en los pies, pero ahora cada vez son más molestos , incluso rompo los zapatos de ese extremo.
    También necesitaría operación?
    Muchas gracias de antemano y saludos

  38. Buenas tardes a mi mama la operaron el 19 de junio por hallux valgis derecho, la cirugía realizada dice osteoplatia tipo mc bride mas osteotomía de primer MTT, a las dos semanas retiraron puntos, habíamos acudido a urgencias el dia 9 de julio porque notamos movilidad en una de las ajugas un poco salidas, pero nos atendieron y dijeron que estaba bien en color, no había pus y asi lo dejara, y el dia de hoy al bañarse, no se como pero al pasarse el jabón se le salió una ajuga (o clavo, no se como se llame) esto es grave, es la que le producia mas dolor de las 2 que tiene y asu alrededor notamos un poco de inflamación y zona rojiza, aunque dijeron que era normal en la visita en emergencia. Gracias espero su comentario, Saludos

  39. Hola buen dia ya tengo un mes que me operaron y me mandaron a la revilitacion fisica que ejercicios puedo hacer en casa para avanzar mas rapido por favor me puede sugerir alguno gracias ú sra patty

  40. Hola. Cuando te operan del hallux valguz a que tiempo. Puedes volver a caminar. De nuevo. Ya que ami me dijeron q tengo quel llevar el bendaje 1 mes el bendaje yo misma me lo hago ya que el doctor. Me enseño hacerlo. Y los puntos m los van aquitar. Hast la 3 semana pero mi pregunta es hasta cuando podre caminar con el pie. Me operaron el 9 de julio y los puntos m los quitan el 30 de julio y el bendaje lo llevare hasta el 9 de agosto

    Espero su respuesta

    1. Eso depende de la técnica y de la calidad ósea. Yo utilizo una técnica que permite al paciente salir caminando del hospital el mismo día de la operación. Pero eso tendrá que preguntárselo a su medico. Un saludo

    2. Eso depende de la técnica empleada y de la calidad osea. Yo utilizo una técnica que me permite dejar caminar al paciente desde el primer día. Eso debería preguntárselo a su medico. Un saludo

  41. Me opere hace dos semanas del pie izquierdo,me han colocado 3tornilos y tambien me han arreglado el dedo martillo y el 3 y 4 dedo en garra. Tambien el juanetilo. El dr. Me dijo que me.habia hecho 7 fracturas. Yo no puedo nii apoyar del dolor. La cirugia fue percutánea, pero me sigue sangrando. Estoy angustiada ya que no me dijeron en la consulta q estaria tanto tiempo sin caminar. . Es normal tanto dolor al apoyar?. Cuanto tiempo me llevara recuperarme. Cueando voy a curaciones, el dr. No es claro,me dice q de a.oco empiece a apoyar, pero no soporto el dolor y la sensacion de que me.baja toda la sangre al pie. Gracias. Saludos

    1. Si le han colocado tornillos, la técnica ya no es percutanea. Y si es así, es una técnica que no conozco y no puedo darle una respuesta satisfactoria. En estos casos el dolor suele durar entre un mes y tres meses. Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s