Ejercicios tras artroscopia de hombro (Sds subacromiales)

Pondremos una serie de ejercicios para recuperar la movilidad en un hombro intervenido de síndrome subacromial o tendinitis del manguito de los rotadores. Estos ejercicios son válidos tanto si la cirugía ha sido abierta como si ha sido por artroscopia.

A pesar de la utilidad de los mismos, no dejan de ser una recomendación. Las personas que siempre tienes la última palabra y a las que debe tener en consideración a la hora de hacerlos o no, y en el caso de hacerlos, cuando iniciarlos, es su cirujano, su rehabilitador y su fisioterapeuta. Que son los que saben hasta donde puede llegar y como va evolucionando su caso.

Ejercicios pendulares

De pie junto a una mesa, nos apoyamos en ella con la mano sana, nos inclinamos y realizamos movimientos hacia delante-detrás, hacia los lados y circulares en ambos sentidos.

 

Ejercicios pendulares
Ejercicios pendulares

Continúa leyendo «Ejercicios tras artroscopia de hombro (Sds subacromiales)»

Artroscopia de hombro. Recomendaciones postcirugia

Artroscopia 01Actualmente las artroscopias de hombro son cirugías que se engloban en lo que llamamos Cirugia Mayor Ambulatoria, por lo que suelen ser dados de alta en menos de 24 horas. Hay diversas patologías que se tratan mediante esta técnica, las más usuales son la tendinitis del manguito o rotura del mismo, y las luxaciones de hombro. Las recomendaciones variarán según sea sea la patología tratada, sobre todo en lo que respecta a lo que se debe hacer, y se tendrá en cuenta según la patología de la que se trate. Las recomendaciones que el paciente debe seguir son las siguientes:

QUE DEBE EVITAR:

mojado

  1. Hacer esfuerzos o levantar peso los primeros días.
  2. Mojar la herida (en caso de mojarse accidentalmente la herida y/o apósitos debe secar la herida, curar con yodo y colocar un nuevo apósito).
  3. Conducir es mejor que no lo haga hasta que su médico se lo autorice.
  4. Retirarse el cabestrillo, a menos que su médico se lo indique
QUE DEBE HACER:
Ejercicios pendulares
  1. Es conveniente que haga reposo los primeros dos días tras la operación.
  2. Llevar el cabestrillo. Si no ha requerido sutura del manguito puede retirárselo dos o tres veces al día y hacer ejercicios pendulares para minimizar la fibrosis. Si, por el contrario, tenía rotura del manguito es mejor que no se quite el cabestrillo hasta pasado aproximadamente un mes.
  3. Hay que curar la herida a los dos días después de la operación, para ello acuda a su centro médico.  
  4. Es conveniente la colocación de una bolsa de hielo sobre el hombro, siempre protegida con un trapo (no ponga nunca hielo directamente sobre la piel, sufrirá una quemadura), sobre todo después de los ejercicios de rehabilitación.
  5. Debe acudir a revisión con su cirujano en 1 o 2 semanas para control de la herida.
  6. Acudir a rehabilitación cuando su cirujano lo indique. En este tipo de cirugía es tan importante la rehabilitación como la cirugía

Continúa leyendo «Artroscopia de hombro. Recomendaciones postcirugia»

Ejercicios para fascitis plantar

Aquí podrán encontrar una serie de ejercicios de demostrada eficacia para el tratamiento de la fascitis plantar de forma individual en su propio domicilio:

Ejercicio 1: Estirar el pie con una toalla hasta notar tensión y mantener unos 15 segundos

Estiramiento con toalla
Estiramiento con toalla

Ejercicio 2:  De pie, con las manos apoyadas sobre una pared, se coloca el pie afectado detrás, con la rodilla extendida, y el sano delante con la rodilla semiflexionada (fíjese bien en la viñeta), Inclínese lentamente hacia la pared, presionando hacia delante hasta que sienta una tensión moderada en los músculos de la pantorrilla de la pierna estirada. Mantenga esta posición durante 15 segundos.

Estiramiento de gemelos
Estiramiento de gemelos

Continúa leyendo «Ejercicios para fascitis plantar»

Artroscopia de rodilla. Recomendaciones postcirugia

Artroscopia 01Actualmente las artroscopias de rodilla son cirugías que se engloban en lo que llamamos Cirugia Mayor Ambulatoria, por lo que suelen ser dados de alta en menos de 24 horas. Las recomendaciones que el paciente debe seguir son las siguientes:

QUE DEBE EVITAR:

mojado

  1. Hacer esfuerzos o levantar peso los primeros días.
  2. Mojar la herida (en caso de mojarse accidentalmente la herida y/o apósitos debe secar la herida, curar con yodo y colocar un nuevo apósito).
  3. Conducir es mejor que no lo haga hasta que su médico se lo autorice.
QUE DEBE HACER:
muletas
  1. Es conveniente que haga reposo los primeros dos días tras la operación.
  2. Puede caminar con ayuda de muletas, a no ser que su médico le indique lo contrario. La deambulación con muletas se suele prolongar unas dos semanas después de la operación, a menos que haya requerido sutura del menisco, que en ese caso el tiempo será mayor, ya que hay que esperar a que cicatrice la zona suturada y es muy importante no apoyar la pierna intervenida durante el tiempo que le diga su traumatólogo.
  3. Hay que curar la herida a los dos días después de la operación, para ello acuda a su centro médico. 
  4. Es recomendable que haga ejercicios de rehabilitación varias veces al día durante 10 minutos,  con ello conseguimos ganar movilidad y ejercitar la musculatura. Un buen ejemplo de ejercicio sería doblar la rodilla al borde de una mesa o de una cama y levantar la pierna. 
  5. Es conveniente la colocación de una bolsa de hielo sobre la rodilla, siempre protegida con un trapo (no ponga nunca hielo directamente sobre la piel, sufrirá una quemadura), sobre todo después de los ejercicios de rehabilitación.
  6. Debe acudir a revisión con su cirujano en 1 o 2 semanas para control de la herida.

Continúa leyendo «Artroscopia de rodilla. Recomendaciones postcirugia»

Hallux valgus (Juanete). Recomendaciones postcirugía

Una vez sea intervenido, ya sea por cirugía abierta (convencional) o por cirugía percutánea (cirugía «láser»), las recomendaciones que deben seguir son las siguientes: – 48 horas después: debe hacer reposo y colocar el pie en posición elevada, a ser posible por encima de la cadera, para ayudar a que la sangre retorne, y que de esta forma el pie no se inflame demasiado. – Hematomas: es normal que aparezcan hematomas («moratones») en los dedos del pie, tenga en cuenta que se le realiza una osteotomia, que en términos prácticos es como una fractura del hueso controlada, y como tal hace un … Continúa leyendo Hallux valgus (Juanete). Recomendaciones postcirugía