Síndrome femoropatelar (dolor femoropatelar o condromalacia rotuliana)

Qué es la articulación femoropatelar

Figura 1
Figura 1. En la rótula se insertan el cuádriceps y el tendón rotuliano.

Es la articulación formada por la rótula (también llamada «patela») y el fémur. La rótula es el hueso de la rodilla que tenemos más anterior, y el fémur es el hueso del muslo. En la rótula se insertan dos poderosos tendones, el tendón del cuádriceps y el tendón rotuliano, ambos, junto con el fémur y la rótula, son los elementos imprescindibles para poder realizar la flexión y extensión de la rodilla. Esto nos permite correr, subir y bajar escaleras, e incluso, caminar, entre otras actividades (figura 1).
Continúa leyendo «Síndrome femoropatelar (dolor femoropatelar o condromalacia rotuliana)»

Ejercicios para fascitis plantar

Aquí podrán encontrar una serie de ejercicios de demostrada eficacia para el tratamiento de la fascitis plantar de forma individual en su propio domicilio:

Ejercicio 1: Estirar el pie con una toalla hasta notar tensión y mantener unos 15 segundos

Estiramiento con toalla
Estiramiento con toalla

Ejercicio 2:  De pie, con las manos apoyadas sobre una pared, se coloca el pie afectado detrás, con la rodilla extendida, y el sano delante con la rodilla semiflexionada (fíjese bien en la viñeta), Inclínese lentamente hacia la pared, presionando hacia delante hasta que sienta una tensión moderada en los músculos de la pantorrilla de la pierna estirada. Mantenga esta posición durante 15 segundos.

Estiramiento de gemelos
Estiramiento de gemelos

Continúa leyendo «Ejercicios para fascitis plantar»

Qué es…Rotura de Menisco

Qué es el menisco

Menisco 02Antes de hablar del menisco comentaré que la rodilla está formada por tres huesos, el fémur (que es el hueso del muslo), la tibia (que es uno de los huesos de la pierna) y la rótula, que es ese pequeño hueso que queda por delante de la rodilla y que, cuando tenemos la pierna extendida, lo podemos mover con la mano hacia los lados. El menisco es una estructura fibrocartilaginosa que se encuentra en varias articulaciones. Aquí hablaremos de los que encontramos en la rodilla. Tenemos dos meniscos en cada rodilla, y el nombre de cada uno viene definido por el lugar que ocupa en la rodilla, así tenemos el menisco interno, y el menisco externo (según se encuentre por dentro o por fuera de la rodilla, respectivamente). Ambos están apoyados en la tibia, y tienen forma de semiluna. La parte de delante o anterior de la semiluna se llama cuerno anterior, y la de atrás cuerno posterior, lo que quedaría en medio se denomina cuerpo del menisco.Menisco 04_desde arriba El menisco también se divide en dos partes según le llegue sangre o no, la zona que se une con el cuerpo llamada zona roja, a la cual  le llega sangre, y el borde libre, lo que quedaría más dentro de la rodilla o zona blanca, llamada así porque la sangre no llega hasta ella. Esta clasificación es importante porque nos dirá que tratamiento hacer según donde esté la rotura. para ello hay que saber que la sangre nos ayuda a cicatrizar, y donde no llega sangre no hay posibilidad de cicatrización.

Continúa leyendo «Qué es…Rotura de Menisco»