Pondremos una serie de ejercicios para recuperar la movilidad en un hombro intervenido de síndrome subacromial o tendinitis del manguito de los rotadores. Estos ejercicios son válidos tanto si la cirugía ha sido abierta como si ha sido por artroscopia.
A pesar de la utilidad de los mismos, no dejan de ser una recomendación. Las personas que siempre tienes la última palabra y a las que debe tener en consideración a la hora de hacerlos o no, y en el caso de hacerlos, cuando iniciarlos, es su cirujano, su rehabilitador y su fisioterapeuta. Que son los que saben hasta donde puede llegar y como va evolucionando su caso.
Ejercicios pendulares
De pie junto a una mesa, nos apoyamos en ella con la mano sana, nos inclinamos y realizamos movimientos hacia delante-detrás, hacia los lados y circulares en ambos sentidos.

Ejercicios de elevación
1. Pasivos: Nos colocamos frente a una pared y vamos reptando con los dedos de las manos hacia arriba hasta llegar lo más alto posible. Descender lentamente hasta la posición inicial. Este ejercicio consiste en que la fuerza de la elevación la hagan los dedos, y no el hombro.

2. Activos: Cuando el especialista crea oportuno se pueden pasar a los ejercicios activos, en el que la fuerza la desarrolla el hombro.
2.a. En posición acostada, ayudándose con el otro brazo, pasar el brazo desde la cintura hasta encima de la cabeza.

2.b. Mismo ejercicio que el anterior pero sentado en una silla.

2.c. Mismo ejercicio pero de pie.

2.d. De pie, con el brazo apoyado en el cuerpo, elevarlo de forma lateral, como haciendo una «T».

Ejercicios potenciación de fuerza
1. Apoyando la espalda en una pared, y el brazo extendido con la palma apoyada en la paredd, hacer fuerza con el brazo intentando empujar la pared.

2. Apoyado del lado enfermo sobre la pared con el brazo en «L», intentar empujar la pared como intentando alejarla del cuerpo.

3. En una esquina, apoyar el brazo delante del cuerpo en «L» sobre la pared e intentar mover la pared

4. Sentado, situar un objeto tipo folio o toalla entre el brazo y el cuerpo y hacer fuerza sobre él con el brazo.

5. Sentado, apoyar el brazo en la pared de forma lateral e intentar alejar la pared del cuerpo.

Ejercicios rotacionales
1. Sentado, apoyando todo el antebrazo sobre una mesa, deslizar el brazo alejándo la mano del cuerpo sin mover el codo del sitio.

2. Poner el brazo en la espalda y subir la mano hacia arriba doblando el codo.

3. Tumbado de lado coger un peso ligero, y con el brazo apoyado en el suelo hacer ejercicios rotando el brazo muy despacio y de forma controlada.

4. Tumbado de lado coger un peso ligero, y con el brazo apoyado sobre el cuerpo hacer ejercicios de rotaciones muy despacio y de forma controlada.
