Estos ejercicios están destinados como tratamiento a aquellos pacientes con dolor en el hombro compatible con tendinitis del manguito o del supraespinoso, así como síndromes subacromiales. Lo recomendable sería hacer estos ejercicios cada día, y ponerse frío local en el hombro afectado después de haber hecho los ejercicios.
Flexiones en pared
Manos apoyadas en la pared a la altura de los hombros. Llevar el peso del cuerpo hacia las manos sin mover los pies del suelo. Mantener 3 segundos y volver a la posición inicial.
Series:1
Repeticiones:10

Estiramiento capsular anterior
Frente a un rincón con las palmas de las manos sobre ambas paredes, a la altura de los hombros. Aproximar el peccho al rincón hasta notar tirantez en el pecho y cara anterior del hombro. Mantener la posición 20-30 segundos.
Series: 1
Repeticiones: 4

Estiramiento capsular posterior
Realizar una flexión de 90º de hombro y posar la mano del lado afecto sobre el hombro sano. Con la otra mano empujar el codo hacia atrás. Mantener la posición unos 20-30 segundos.
Series: 1
Repeticiones: 4

Rotación externa con banda elástica
De perfil del lado no afectado. Con una toalla entre el cuerpo y el brazo, y con el codo flexionado 90º. Tirar de la banda hacia afuera unos 45º. Mantener 5 segundos y volver a la posición inicial.
Series: 1
Repeticiones: 10

Rotación interna con banda elástica
De perfil del lado afectado. Con una toalla entre el cuerpo y el brazo, y con el codo flexionado 90º. Tirar de la banda hacia dentro unos 45º. Mantener 5 segundos y volver a la posición inicial.
Series: 1
Repeticiones: 10

Pulsiones en silla
Pies apoyados en el suelo y las manos en el reposabrazos. Elevar el cuerpo lentamente estirando los codos. Mantener 3 segundos y volver a la posición inicial.
Series: 1
Repeticiones: 10

Ojalá salieran todos los pacientes con esta tabla de ejercicios después de la consulta del trauma y a la espera de empezar rehabilitación, adelantariamos muchas recuperaciones.