Recambio de prótesis de cadera. Que es y porqué…

Ilustre paciente con prótesis de cadera
Ilustre paciente con prótesis de cadera

A pesar de que sería de recibo hablar antes de las Prótesis Primarias de Cadera, observando el revuelo mediático que hay debido a la nueva intervención Su Majestad el Rey don Juan Carlos I, voy a aprovechar y voy a explicar en que consiste un recambio de una Prótesis de Cadera (también llamada revisión de prótesis de cadera o reprótesis de cadera, los traumatólogos utilizamos cualquiera de los tres términos). Intentaré detallar los motivos más importantes que llevan a tener que cambiar una prótesis, y me centraré principalmente en la infección, ya que las circunstancias actuales lo han puesto de moda, y para que entiendan los términos que utilizan los periodistas y mis compañeros en la televisión, radio y prensa, y que quiere decir el Dr Cabanela (el traumatólogo que va a intervenir al rey por la infección de la prótesis) cuando habla de lo que tiene planificado para operarlo.

Cotilos con los tres componentes (metal, polietileno y cerámica)
Cotilos con los tres componentes (metal, polietileno y cerámica)

Imagino que todos sabrán, y si no lo saben ahora se lo explico, que las Prótesis de Cadera son unos aparatos diseñados para anclarse en el hueso de los pacientes (obviamente en la zona de la cadera), y que imitan la forma de moverse de dicha articulación. La parte que se ancla al hueso es de metal, mejor dicho de aleaciones de varios metales, y la parte que hace de articulación puede ser de distintos materiales, puede ser de metal, de polietileno o de cerámica, (hay más, pero estos son los que se usan principalmente), dicho material es elegido por el cirujano basándose principalmente en las circunstancias que rodean al paciente, tales como la edad, calidad de vida, calidad del hueso,… . Las prótesis de cadera suelen tener dos partes, cada una de ellas se ancla a un hueso distinto de la cadera (algunos casos solo lleva uno, pero ese es otro tema que ya trataremos cuando hablemos de las prótesis primarias o de las fracturas de cadera). Uno estaría en el acetábulo (que es una parte del hueso de la pelvis que articula con el fémur), y se llama cotilo,  y la otra en el fémur (que es el hueso que se encuentra en el muslo), que se denomina vástago.

Vástago
Vástago

Dicho esto, las prótesis pueden necesitar ser cambiadas por tres motivos fundamentales (motivos hay muchos, pero la inmesa mayoría hay que cambiarla por alguno de estas tres circunstancias):

Aflojamiento: las prótesis no tienen una vida infinita, hay que tener en cuenta que es como una máquina, no es un ser vivo, y como tal sufre un desgaste que afecta a la prótesis y al hueso donde está anclada. Cuando el desgaste es excesivo, la prótesis se mueve y, a parte de ser dolorosa (principal síntoma), pueden aparecer complicaciones, como luxaciones de la misma, fracturas en el hueso,… En estos casos la única solución es cambiar la prótesis, que el cirujano decidirá si necesita cambiar una parte o toda ella. Esta es la causa más frecuente de recambio de prótesis. Como apunte, comentar que las prótesis suelen durar unos 10 años, que pueden ser más o menos según muchas circunstancias, entre las más importantes la actividad física, el peso y la calidad del hueso del paciente. A mayor actividad física, mayor peso y peor calidad de hueso más desgaste y menos dura la misma.

Fractura: cuando se produce una fractura en el hueso que la sujeta, ya sea por un accidente o caída, o por desgaste del mismo, lo llamamos fractura periprotésica. Cuando esto ocurre se puede tratar de dos maneras distintas según las circunstancias que el cirujano valorará junto con el paciente, una opción es cambiar la prótesis (colocar lo que llamamos una re-prótesis), o tratar la fractura dejando la misma prótesis

Infección: a veces las prótesis se pueden infectar. Esta infección puede producirse durante la misma operación, o en otro momento por una bacteria que llega a través de la sangre, y al ser la prótesis un metal, las bacterias se pueden quedar ancladas en ella. Por ello es muy importante una buena higiene, también de los dientes y encías, porque tener una mínima infección en otra parte puede desencadenar una infección en la prótesis. Tenemos que saber que los antibióticos que damos, ya sea por boca (vía oral) o por la vena (vía endovenosa), funcionan en nuestro cuerpo porque la sangre llega a todos los tejidos. La prótesis, al ser un metal, no le llega sangre, y por eso es muy difícil acabar con la infección con antibióticos por vena. Eso no excluye que haya infecciones en pacientes con prótesis que puedan ser tratados sin necesidad de ser operado, pero son muy pocos casos.

Cuando la causa es por infección la manera de actuar dependerá, como siempre comento, de la consideración del cirujano y de las circunstancias del paciente (tipo de infección, tipo de prótesis, edad, actividad física,…). Cuando se decide que lo mejor es cambiar la prótesis, lo que siempre hay que hacer es una buena limpieza de la zona después de haber quitado la prótesis, y luego se pueden optar por dos opciones:

 

Reprótesis de cadera
Reprótesis de cadera

Opción 1: limpiar y colocar directamente la nueva prótesis en una sola intervención

Opción 2: operar dos veces, lo que se llama en dos tiempos. La primera vez se limpia bien la zona y se coloca lo que se llama un “espaciador de cemento” o una prótesis rodeada de cemento. Lo que llamo cemento, no es como el que se usa en la construcción, éste que se usa para las prótesis principalmente, y se llama cemento biológico, fragua en pocos minutos y está diseñado para anclarse al hueso, además va relleno de antibiótico que se va difundiendo poco a poco, ayudando a los antibióticos que damos para acabar con todas las bacterias. Después del periodo que el traumatólogo considere necesario para asegurar que ya no hay riesgos de infección, se vuelve a intervenir quitando los implantes temporales que se habían puesto y colocando la nueva prótesis.

La diferencia entre un espaciador y una prótesis rodeada de cemento, es que el espaciador es todo cemento con forma de prótesis, y la prótesis rodeada de cemento, es un metal al que se le pone cemento con antibiótico.

Prótesis rodeada de cemento con antibiótico
Prótesis rodeada de cemento con antibiótico

Clásicamente se pensaba que los resultados de la segunda opción eran mejores que los de la primera, pero empiezan a aparecer estudios que demuestran que los resultados de éxito a largo plazo de ambas opciones son similares, de alrededor de un 85% de éxito.

Para terminar, explicar que los recambios de prótesis son intervenciones complicadas, las prótesis que se colocan para recambiarlas (o reprótesis), son más grandes que las primeras, y siempre se pierde hueso debido a que éste se desgasta. Por lo general los resultados no son tan buenos como la primera prótesis que se pone, y por eso insistimos mucho en vigilar el peso, y si las molestias son ocasionales esperar a poner una prótesis por primera vez, ya que al cambiar una prótesis el índice de satisfacción del paciente es menor que con la primera que se le puso, y cuanto más tardemos en necesitar la primera menos probabilidades hay de necesitar recambiarla.

151 comentarios en “Recambio de prótesis de cadera. Que es y porqué…

  1. despues de un recambio de protesi , estoy peor que anterior mente , ha pasado un año desde la ultima operacion y ahora ya no puedo apoyar la otra pierna y he tenido que volver a las muletas , que puedo hacer

    1. Es difícil responder a esa pregunta, las segundas prótesis siempre dan resultados algo peores que las primeras, ya que cuando hay que recambiar la prótesis, tenemos menos hueso donde fijar la prótesis, y éstas son más grandes, por lo que siempre el paciente las nota más. Habría que ver las radiografías, explorarle y habría que plantear el solicitarle más pruebas según la exploración, pero es muy difícil dar una respuesta adecuada sin verle. Siento no poder ayudarle más.

  2. Hola , mi nombre es Mercedes y me tienen que cambiar la prótesis de cadera que llevo , tengo ahora 47 años y por primera vez me la pusieron hace 8 años y medio . El traumatolo que dice que tengo la parte del plástico gastada y ahora tiene que cambiarlo por una de porcelana , me dicen que este tipo de prótesis se rompen mas frecuentemente y ademas muy mal que me pueden responder a esto es verdad ?
    gracias un saludo

    1. Hola, Mercedes, es normal que se gaste la parte de plástico. Con tu edad lo mejor es poner una prótesis de cerámica, es verdad q son más sensibles al ponerlas, pero una vez puestas, y si no ha pasado ninguna complicación, es la prótesis más resistente. Es el material ideal en gente joven como tú. Así que estate tranquila que sería el material que tocaría ponerte.

      1. hola simpatico , gracias por tu atencion , pero es que es hay donde tengo esa duda , me dicen que la protesis de ceramica , es muy facil que se rompa y que cuando se rompe se abre de una manera que se clava en los tejidos de alrededor , tambien no se si es lo mismo cerámica y porce3lana o hay alguna diferencia gracias, un saludo

      2. Si, es lo mismo. Lo que te han dicho no es correcto. Es mucho mas raro que se rompa la de cerámica que la de polietileno (plástico). Piensa que las naves que lanzamos al espacio están recubiertas de cerámica porque es uno de los materiales más resistentes al calor y al roce. Complicaciones hay un sinfín, y más que surgirán, pero le sigo recomendando la prótesis con cerámica. Si la primera que le pusieron hubiera sido de cerámica probablemente no habría hecho falta cambiarla todavía, si el motivo por la que se la recambian es por desgaste del polietileno.
        Espero serle de ayuda
        Un saludo

  3. Buenas tardes

    Me llamo Guillermo y tengo 43 años y estoy operado desde los 15 de una prótesis cimentada en el fémur.
    Actualmente y tras 28 años de servicio, toca reemplazarla ya que el cotizo está muy desgastado y hay lisis.
    La duda está en si la intervención consistirá solo en un reemplazo del cotizo, o si por contra hay que cambiar entera la prótesis en cuyo caso hay que abrir ‘en canal’ el fémur cimentado, con la enorme complicación que puede conllevar y riesgo de rotura del hueso.
    Que aconseja / opina al respecto?
    Siendo de Madrid, que medico me recomienda para asegurarme la mejor intervención? Me han hablado del doctor Basilio de la Torre, del doctor Llopis y del doctor Calvo.
    Su opinión al respecto?
    Gracias de antemano

    1. Buenas tardes,

      Es difícil responderle, había que ver como está la prótesis, me refiero al vástago del fémur, el topo de prótesis (ya que hay modelos obsoletos que no son compatibles) y como se vea durante el acto quirúrgico. Por el tiempo que lleva con ella es muy posible que haya que cambiársela entera.
      Respecto al traumtólogo no le sabría decir, ya que yo ejerzo en Mallorca y no conozco a los traumatólogos de Madrid. Lo que le aconsejo es que hable con su médico de cabecera, ya que el tendrá más información sobre los traumatólogos de Madrid
      Un saludo

  4. Buenos días. A mi padre le han recambiado la cadera ya que le dolía mucho y tenía más de 20 años con ella. Después de la operación se le ha producido una parálisis crural postquirurgica que requiere férula en extensión de rodilla para la deambulación. ¿Que es esto? ¿se rehabilita está parálisis? ¿que debe hacer para recuperarse de la parálisis? Mil gracias por su respuesta.

    1. En teoría sí que se debería rehabilitar esa parálisis. Suele ocurrir con los separadores durante el acto quirúrgico, durante el cual se contunde el nervio. Cuando solo hay una contusión se suele recuperar sin problemas. Le recomendaría que guera a rehabililtación y que tomara medicación con vitaminas B, ya que se ha visto que mejoran la mielinización de los nervios, y por lo tanto su reposición. Un saludo

      1. Muchas gracias por su respuesta. ¿En teoría cuanto tiempo tardaría en rehabilitarse la parálisis?. Hace 30 días que lo operaron y todavía no puede levantar el talón cuando está con la pierna estirada y los dedos apuntando a arriba. ¿Puede ser que sea «más» que una contusión? De nuevo muchas gracias por su respuesta. Saludos

      2. Es difícil saberlo, habría que plantearse el hacerle un electromiograma que nos indicaría de una forma más precisa el grado de lesión y así hacernos una idea de la evolución y de las posibles secuelas. Tenga en cuenta que una lesión nerviosa puede tardar hasta un año para una recuperación completa. Un saludo

  5. Hola y buenos dias!
    Mi padre fue operado de artrosplastia total de cadera izquierda. La semana pasada se le retiró la prótesis por problemas de infección. Al ser una intervención en dos tiempos, le pusieron un espaciador de cemento con refuerzo metalico impregnado de antibiotico. Cuatro dias despues de ser intervenido y estando en la cama se rompió el espaciador. Esto es normal? Hay que volver a intervenir?
    Gracias y saludos muy cordiales

    1. Tendría que ver las radiografías para poder darle una respuesta, pero si el espaciador se rompió, lo más posible es que no haga su función bien, y no mantenga el espacio. En esos casos hay que cambiarlo. Si por el contrario, a pesar de haberse roto, mantiene el espacio requerido no haría falta cambiarlo, hasta colocación de la prótesis definitiva. Espero que la respuesta le haya servido. Un saludo

  6. Buenos días doctor, soy una paciente de 67 años, hace 42 años tuve un accidente de transito y me fracture la cabeza del fémur izquierdo, me pusieron una prótesis total de cadera metálica que me duro 15 años. Hace 22 años me cambiaron de acetábulo con cemento e injertos de hueso que me ha durado hasta el dia se hoy y en este momento tengo dolor, el acetábulo esta fracturado y me dicen que hay que cambiar de prótesis total ya que el vástago también esta flojo ( soy de Ecuador). Quisiera saber su opinión, y que clase de prótesis me recomendaría. Gracias por su comentario, un saludo.

    1. Buenos dias, perdón por la tardanza en contestarle, pero he estado desconectado por las vacaciones de Navidad. Habrá que ponerle una prótesis de revisión, que son prótesis con el vástago más largo, para superar la parte de hueso hasta donde llegaba la otra prótesis. Por su edad, lo más recomendable es ponerle unos componentes de fricción que sean cerámica-cerámica, ya que son los que más años duran y menos problemas de depósitos de particulas dan. También le recomiendo que la prótesis sea press-fit (eso quiere decir que quede encajada en el hueso), que es mejor a que le pongan una prótesis anclada con cemento. En cuanto a la marca, hay muchas marcas, y le recomiendo que se deje aconsejar por su cirujano, ya que él le recomendará la marca y modelo con la que se siente más a gusto, minimizando así las complicaciones de la cirugía. Todo lo que le escribo son recomendaciones muy globales, debe teer en cuenta que cada caso es muy particular y hay que estudiarlo individualmente. Mi consejo es que busque un cirujano que le dé la máxima confianza y se deje aconsejar por él.
      Espero haberle sido de ayuda. Un saludo y feliz año

      1. Gracias doctor por responder a mi correo y por comentar sobre mi caso. Le comentare su opinión a mi traumatologo para ver que decide hacer en mi cirugía.

  7. Buenas tardes mi señora fue intervenida por un recambio de prótesis de cadera izquierda en la operación se astillo el fémur pero finalmente la prótesis fue colocada quedando ella en observación en terapia intensiva al segundo día le descubren una muy grave infección teniendo que ser intervenida de urgencia la bacteria no solo infecto la prótesis si no hasta el musculo de su pierna estuvo en terapia 15 días y en sala 7 días mas el traumatología que la opero dice que va a quedar una cadera flotante a ella le tuvieron que sacar todo hasta el musculo tomado mi pregunta es que posibilidades hay de volver a colocar una nueva prótesis y que es una cadera flotante va a tener una vida normal??

    1. Es muy difícil responderle a esa pregunta. Habría que saber el estado de la pierna, cual es o cuales son los músculos afectados. Imagino que cuando se refieren a una cadera flotante, es que han debido hacerle un Gildstone, que es dejar la cadera sin articulación. No he tratado a ningún caso de esa manera, pero si he visto a pacientes que la toleran bastante bien. Aunque creo que debería usarse muy pocas veces y en casos muy concretos. No puedo comentarle mucho más al no conocer el caso de primera mano.
      Un saludo

  8. Hola.Dr .soy Araceli y tuve un remplazo de cadera en febrero del 2014 y se me complico la operación pues se me estrello el hueso de la pierna y me tuvieron q poner un fierro para que el hueso pegara el problema es que estoy sintiendo dolor como antes de la operación aquel se debe esto espero y me ayude gracias

  9. hola dr a mi mama le colocaron una planchuela de fijacion a 135 grados ahora salio en la radioografia q se cortaron 2 clavos de 5 la operaron fue hace 5 meses se cambia toda la protesis o se vuelven a colocar clavos nuevos de fijacion o q se hace ? un saludo!!!

      1. Hola dr mi mama tiene fractura de cuello de femur se le coloco tornillo de comprecion de cadera ( dhs), con placa latera lfijada con 5 tornillos al vastago femoral se cortaron 2 tornillos( uno inferior y uno medio),el traumatologo q le realizo la operacion dice q aparentemente hizo cayo, q tenga cuidado hasta completar los 6 meses de operada q se cumple el 28/02 . Necesito su opinion , gracias un abrazo!!!

        Date: Mon, 2 Feb 2015 22:31:05 +0000 To: mbetomercado@hotmail.com

      2. Si la fractura ya ha consolidado, no tiene porqué preocuparse. Cuando la fractura se impacta se pueden romper los tornillos, es una consecuencia de la impactación, lo cual es fundamental para la consolidación. Si es así, la paciente puede apoyar y hacer vida normal. Un saludo

  10. Buenos días doctor. A mi madre le pusieron hace 2 años por una fractura al caerse, una prótesis parcial de cadera cementada Thompson, a pesar de que dijimos que andaba mucho. Ahora no puede andar mucho porque si lo hace le duele. Se encuentra bien de salud y en buena forma física y se plantea cambiarla por una protesis total. Tengo varias dudas.
    ¿Para quitar la prótesis hay que abrir en canal el femur o se puede sacar por arriba?
    ¿Hay más dificultad en sacar una cementada de una no cementada?
    ¿Existe alguna solución sin cambiar el vástago, hay algún cotilo que se acople a una Thompson?
    En definitiva ¿que solución propondría usted?
    ¿Que riesgos hay?
    Y en caso de hacerlo ¿en cuanto tiempo podría andar?
    Muchas gracias.

    1. Hola. La Thompson no tiene ningún cotilo que se le adapte, así que habría que cambiarla. Es verdad por lo que comenta de que si andaba mucho, creo que la prótesis Thompson no es la mejor opción. Habría que haber optado por una prótesis total. Ahora, dependerá de si la prótesis está muy fija o no. Si sale fácilmente no hace falta abrir el fémur. En cambio, si está bien sujeta hay que hacer lo que se llama un sarcófago, para poder sacar la prótesis. Si ése fuera el caso, el postoperatorio es más ento, porque hay que sujetar el sarcófago con alambres o placas o ambas cosas, según el caso. Los riesgos no dejan de ser altos. tenga en cuenta que es una cirugía muy agresiva, y que se da en una persona de una edad avanzada. Pero si su madre es una persona activa, creo que es conveniente hacerlo para que pueda tener una vida digna sin dolor. Espero haberle sido de ayuda. Un saludo.

  11. Hola buena tarde, mi tia tuvo un accidente hace aproximadamente 16 años, fue una fractura de pelvis total, ella tiene platina y siente mucho dolor no soporta largas caminadas mehor dicho ya tiene mas desgastado el hueso, el medico indica que debe se operada, que le tienen que poner protesis de cadera ella quisiera saber que tan bueno y recomendable es para la edad de ella 41 años… agradezco una respuesta pues ella quiere estar segura de la cirugia.

    1. La prótesis es algo que debe decidir ella, si la tiene tan desgastada que no le deja caminar, sería lo recomendable. Está claro que la edad no es la ideal, pero tampoco es lo ideal tener que caminar con dolor, por lo que si le duele hasta el punto de no dejarle caminar, si que le recomiendo que lo haga. Un saludo y espero que la respuesta sea de su agrado.

      1. Muchisimas gracias… ps ella queria saber ya que es la primera vez que le van a poner una protesis, ya que lo que ella tiene es una platina y si en cuanto al caminar llega hasta un punto donde no puede mas y empieza a cojear.. mil gracias Dios le bendiga.

  12. Hola tengo mi abuela de 73 años con fractura de cabeza de fémur ella era muy activa me he horrorizado con lo q he leído de la prótesis q le colocaron una thompson hablan muy mal de ellas q tan cierto es debo cambiársela cuanto tiempo puede durarled

    1. Dependerá de la actividad y el peso de su abuela. Puede que no haga falta cambiarla, según el uso que le de a la prótesis. Tampoco esté asustada. Si la prótesis empieza a dar problemas es cuando deben preocuparse, antes no tiene sentido que lo haga. Es una prótesis que se pone en pacientes con mucha patología porque se pone muy rápidamente, y permite apoyar desde el primer día. Un saludo

  13. hola tengo a mi mama para operación total de cadera tiene 75 años y siempre fue una mujer activa mi pregunta es cual protesis seria la correcta para ella x que se que hay muchas gracias

    1. Hola, perdón por la tardanza, le recomendaría una prótesis total press-fit cerámica-cerámica, tanto por la edad, como porque es una persona muy activa, son las prótesis que menos se desgastan. Un saludo

  14. Mi mama´ la volveran a operar ya que se aflojo la protesis de cadera (tomson 44 cementada) el problema mayor es que tiene osteoporosis, y el ortopedista nos comenta que probablemente le pongan otra mas larga ó que quede con cadera flotante ya que no hay mas que hacer (eso que significa volvera a caminar? y su calidad de vida como será? no tengo información de la cadera flotante, opdrian explicarlo?
    gracias

    1. Cuando hablan de cadera flotante a lo que deben referirse es a una operación de Girldstone. Consiste en dejar la cadera si la cabeza de fémur, es como dejarle sin cadera. Esta cirugía está indicada únicamente en pacientes con gran discapacidad o parálisis que no van a caminar en absoluto. Si su madre caminaba, lo suyo es ponerle una reprótesis para que pueda volver a caminar. Un saludo.

  15. Buenas tardes!
    Hace 7 años que tengo prótesis de cadera bilateral, hace unas semanas comenzó a dolerme la derecha, sin problemas de movilidad, un dolor inguinal, como un quemor intenso al caminar o estar mucho tiempo de pie. También me duele en reposo pero un dolor no localizado. Hoy me han realizado una radiografía y se ve uno de los tornillos de unión de la prótesis a la pelvis que da la impresión de estar por fuera del hueso ¿es posible, sin haber sufrido ningún traumatismo,que se haya desplazado?

  16. Hola!
    Mi padre tiene 71 años, esta operado de ambas caderas, aproximadamente hace 23 años que se las colocaron.
    Hace año y medio aproximadamente, comenzó a quejarse de dolores en la rodilla derecha, obviamente los médicos se centraron en la rodilla, dejando a un lado la posibilidad de la cadera.
    Bueno, tras varias pruebas y siglos de esperas de los médicos, nos dan una respuesta, mi padre tiene el Vástago femoral roto, totalmente, no lo tiene inclinado hacía ningún lado, en la radiografía se aprecia, una raja horizontal completa.
    Mi padre tiene capacidad pulmonar de un 49% aprox, lo cual es un problema para la operación (O así me lo han dado a entender).
    El cirujano, nos ha comentado las grandes dificultades y grandes riesgos que supondría la operación por la complicación de ella. Añadiendo que podría estar unas 6 semanas en la UCI.
    La verdad, es que nos pusieron las cosas, tan negativas, que mi padre ha decidido no operar.
    Debo dar la respuesta al cirujano en mes y la verdad es que no tengo nada claro que podemos hacer.
    Desde que le diagnosticaron el dolor, le ponemos unos parches » Feliben 35 microgramos/hora» que más o menos le calma el dolor. Desde entonces he conseguido que baje de peso, anteriormente pesaba 94Kg y actualmente pesa 83Kg, lo cual notamos una gran mejoría en él, actualmente quiero que siga bajando peso.
    Mi pregunta es… ¿Realmente dicha operación tiene tanto riesgo para una persona de 72 años, con una capacidad pulmonar de 49% , con presión arterial alta?
    ¿Que supondría estar con el Vástago femoral roto sin operar?
    Gracias! Cordiales Saludos ^^

    1. Si, el riesgo es alto, por el sangrado y la posibilidad de embolia. El sangrado hace que falte sangre y si encima esa sangre no se oxigena bien por el fallo pulmonar, puede provocar que todo falle. A pesar de ello, hay que valorar si con la operación mejorará su calidad de vida, que seguro que lo hará, ya que el no poder caminar, en pacientes con bajo gasto pulmonar, el riesgo de neumonía es muy alto, y las complicaciones que pueden surgir de allí. Un saludo y espero haberle sido de ayuda

  17. buenas noches Dr. mi mama tiene 85 años, a ella le colocaron una protesis en la cadera hace 30 años, hace un mes atras sufrio una caida, el traumatologo recomendo una nueva cirugia por que apreciaba en la radiografia una fractura alrrededor del hueso que rodea la protesis, ademas que la protesis se habia movido a la pelvis, ella tiene osteoporosis. mi pregunta es que riesgo puede acarrear una cirugia a la edad de ella y con osteoporosis por antecedente. agradecere su respuesta

    1. Los riesgos siempre son altos, pero si el paciente caminaba antes del accidente puede compensar, ya que está altamente demostrado que si el paciente no se interviene el riesgo de complicaciones sistemicas por el encantamiento es muy alto. Un saludo

  18. Doctor,
    En primer lugar lo felicitó por su gran vocación de servicio y calidad humana.
    En segundo lugar, quería consultarle lo siguiente:
    A mi madre, de 81 años, la reapoeraron de su cadera hace ya tres años, ya que tenía una prótesis colocada hace unos 20 años, que se infectó. Le comentó además que ella tiene una artritis reumoidea (avanzada)
    Estaba pensado hacerle un artroplastía de dos tiempos, pero en la primera cirugía donde se le retiró la prótesis infectada y se le colocó el espaciador, el traumatólogo que le operó me confirmó que la operación se había complicado un poco, ya que al tratar de retirar la vieja prótesis se había fracturado el femur en dos partes. Me confirmó además que él no aconsejaba realizarle la segunda operación en unos meses, a pesar de que ya estuviera erradicada la infección, debido a la fragilidad osea de mi madre. Que sus huesos eran como telgopor. Y que él recomendaba dejarle el espaciador y que ya no vuelva a caminar.
    De esto ya van a hacer tres años, ella está en silla de ruedas, y de alguna manera, ya se ha acostumbrado.
    Yo quería consultarle si a usted le parece que un espaciador se puede dejar de por vida, si es que no se le carga peso y no genera inconvenientes.
    Desde ya, muchas gracias.

  19. Buenas tardes, quería exponer mi caso a ver si usted podría ayudarme o aconsejarme. Soy una chica de 33 años con 18 tuve un accidente muy grave donde entre otras cosas me rompí el femur. Se ve que estaba tan mal que operaron el femur mal ya que me lo han dejado rotado. No recuerdo el grado de rotación pero tengo el TAC entre otras pruebas. Ha costado muchísimo tiempo diagnosticarlo ya aue se ha roto ellabrum y tengo otras zonas lesionadas debido a esta lesión. Resulta que deberían operarme para desrotar el femur yen segunda fase reparar el resto, al haber tanto riesgonoen uentrodoctor que auiera operarme y estoy desesperada ya que llevo 26 meses de lesión con unos dolores espantosos, a parte de perder movilidad yfuerza en la pierna…que me aconseja hacer ya que nome dejan salir de cataluña para que me valoren. Un saludo

    1. Debería preguntar que medico es especialista en cadera, hay muy buenos médicos de cadera en Cataluña, y una vez que lo sepa solicitar consulta con el mismo desde su centro de salud. En teoría existe libre disposición de profesionales dentro de cada comunidad. Hay que hacer algo de papeleo pero no suele haber problemas para que le revise su caso el especialista que usted desee. Un saludo

  20. hola doctor buenas soy paciente de 28 años hace poco sufri dos fuertes caidas fracturado la cadera me colocaron dos tornillos canulados de 6.5 para fijar el femur a la cadera ya llevo un mes a si y me mandan a no apoyar la pierna por 3 meses. pregunto esto me traera consecuencias a futuro seguire mi vida normal los tornillos hacen que el hueso solde no hara falta una protesis mas adelante me comentaron que el riesgo es la necrosis pero por mi edad puede ser que no sr produaca

    1. Efectivamente, en pacientes jóvenes como usted, lo que hay que intentar es conservar la cadera, y lo que hay que realizar es fijar la fractura con tornillos. Si todo va bien no tiene porque haber consecuencias, aunque la posibilidad de que haga artrosis de esa cadera es más alta. Un saludo

  21. Buenas noches doctor. Yo tengo una protesis total de cadera hace 20 años, se recambio el cotilo y el polietileno hace 7, creo se se puso material de titanio. Hace un par de meses acudi por revision con una radiografia. Todo estaba bien, salvo que habia un pequeño hundimiento. Pero yo caminaba bien, y sin dolor practicamente. Pero de manera inesperada ha comenzado a dolerme practicamente todos los dias, en la parte que presiona la cadera en la espalda, como a mitad del gluteo. Es un dolor muy localizado, que se produce incluso al estar sentado. Tengo ahora mismo 45 años. Mi pregunta es ¿deberia ir enseguida al médico?, ó es normal sentir dolor practicamente a diario?. a veces es agudo, pero no tomo antiinflamatorios. La verdad que me da un poco de verguenza consultar con el medico, cuando hace 2 meses me dijo que todo estaba bien, y yo me sentia bien. ¿que hago??. Gracias

  22. Drs saludos por su calidad humana y el poder resolver los problemas de caderas que es mi caso en la pierna izquierda yo e tenido dos recambio de prótesis en el recambio último tengo una prótesis no segmentada de vástago largo Desdes hace 3 años tengo dolor y cada ves es mayor prácticamente me mantengo en cama tengo 61 años quiero tener mejor cálida de vida yo vivo en Maracaibo Venezuela y en estos momentos los traumatologo no encuentran prótesis de recambio y de marcas de prestigio y también me dicen por ser la tercera ves quedaría con bastón y eso me angustia de ante mano muchas gracias

  23. Dr se me olvido decirle que el último recambio perdí algo de hueso la intervención fue en el año 2000 y también quiero decirle q estoy operado también de prótesis total en la cadera derecha y la prótesis es no segmentada y también estoy operado de columna y tengo problema de sesión del nervio siatico por la intervención de la pierna izquierda tengo caído el pie izquierdo duermo con feula en el pie nuevamente gracias

  24. A mi hermano le pusieron una placa desde la cadera casi hasta la rodilla por un accidente de transito hace 5 meses porque tuvo multifracturas en la pierna, lo operaron y ya casi podia caminar solo, pero desde hace como una semana se le inflamó la pierna y ya no puede caminar y volvio a la silla de ruedas, hoy fue a consulta y le dijeron que se le rompio la placa y que lo van a operar, ¿porque se le rompió la placa y que tan peligroso es si lo vuelven a operar? o solo le harán una reparación a la parte que se rompió, le agradeceria mucho que me informara porque estamos muy preocupadas en la familia, mi hermano tiene 64 años. Gracias.

    1. Probablemente se le rompió la placa porque hizo lo que se llama una seuodoartrosis. Eso sucede cuando la fractura no llega a consolidar. En esos casos hay que reintervenir, y hay que refrescar la fractura, y según lo que afecte hay que ponerle injerto. Es peligroso porque siempre hay más riesgo de infección o de que haya una lesión de alguna arteria o nervio, depende de donde haya sido la fractura. Un saludo

  25. Hola. Me podra decir utd si sacando la prótesis pork se movió puede volver a caminar una persona. ?? Mi mamá. La operaron. Hace 6 años d cadera por artrosis y ahora se le movio nos dieron dos opciones 1 poner una malla y poner la prótesis y la otra sacarla y k camine con andador

    1. En pacientes muy concretos, con apenas actividad, y con mucho riesgo como para decidirse colocar una prótesis, si que puede beneficiarse de un Girldstone, que es dejar a la cadera sin prótesis. Pero no se puede asegurar que pueda volver a caminar. Un saludo

  26. Hola Doctor, queria saber su opinion. A mi madre de 83 años, muy activa, hace 6 meses le colocaron una protesis de cadera por la rotura de la cabeza del fumur, tras una caida.
    Desde entonces ,nunca dejo de sentir dolor , mucho dolor. Le hicieron examenes y hay una posible infeccion , no seguro,de un coco gram +. El traumatologo sugiere hacer un toillete y reemplazo de la protesis ,la que actualmente tiene esta cementada. Queria saber su parecer y los riesgos , ella tiene epoc , arritmia y es hipertensa. Gracias

  27. BUENAS NOCHES DOCTOR UNA PREGUNTA MI MAMA DE 80 AÑOS LE COLOCARON UNA PRÓTESIS TOTAL DE CADERA Y ACTUALMENTE ESTA INFECTADA COMO 6 SEMANAS CON ANTIBIOTICOS Y ASEOS QUIRURGICOS , CUANTO TIEMPO SE DEBE ESPERAR PARA TOMAR EL SIGUIENTE PASO Y CUAL ..POR FAVOR

  28. Buenas tardes Doctor,me gustaría saber ke nuevos materiales de prótesis de cadera han inventado estos últimos años.Tengo ke ponerme una prótesis y mi médico no me lo aconseja pues tengo tendencia a tener infecciones de todo tipo en mi organismo y tiene miedo a ke la prótesis se infecte al poco de ponerla,por eso tengo esperanza de ke inventen algún material de prótesis ke evite infecciones.Necesito esa prótesis para poder llevar una vida normal,pues ahora estoy muy limitada.Muchas gracias.Tengo 47 años.Beatriz.

  29. Buenas tardes, quería hacerle una consulta, el pasado mes de agosto me operaron y me pusieron una prótesis de cadera completa, un mes después me tuvieron que volver a operar porque debido a un gran hematoma que me salió de la primera operación se habían generado líquidos infecciosos. En septiembre me volvieron a operar para hacerme una limpieza de la zona y a su vez me cambiaron las partes móviles (cotillo), por precaución, llevo dos meses con tratamiento de antibióticos específicos para la bacteria que se detectó en cultivos y llevo desde primeros de octubre con un BAC porque se me hizo una bolsa de líquidos cerca de la cicatriz, el líquido no tiene apariencia virulenta y las analíticas están dando bien, sin síntomas de infección. Después de 5 semanas sigo con el BAC y sigue saliendo liquido, pero muy poco. Ahora bien me surgen algunas dudas, qué posibilidades hay de una nueva intervención? Es posible que con el tratamiento de antibióticos no haga falta otra cirugía? Y si fuese necesario otra operación, como es la operación en dos tiempos, tiempo que pasa de una fase y la segunda? Y que actividad física se podría hacer mientras tanto. Muchas gracias y perdón por extenderme tanto. Un saludo.

    1. Esas preguntas debe hacérselas a su médico, ya que las respuestas dependen de muchos factores a los que no tengo acceso: causa de la infección , bacteria, evolución, tipo prótesis, localización infección, afectación componentes, antibiótico utilizado, aspecto de la herida,…. Como ve es imposible saberlo sin tener acceso a todos los datos. El mejor consejo…preguntar a su médico, está en todo su derecho

  30. Hola, mi madre esta operada de las dos caderas y las dos rodillas, la primera cadera hace 11años y de la rodilla hace un mes y esta muy bien, pero de la cadera le duele mucho, ella tiene 79 años se podría operar otra vez de la cadera?

    1. Las prótesis de cadera suelen durar unos 10 años sin dar problemas. A partir más o menos de ese tiempo, la prótesis se suele aflojar y hay que cambiarla porque produce dolor. Y la respuesta a su pregunta es si, si que se puede volver a operar. Un saludo

  31. hola buenas tardes doctor espero pueda ayudarme y ser honesto conmigo tengo 33 años me operaron a los 23 y requiero un cambio de protesis de cadera tengo artritis desde los 19 años que tan mal quedare en la segunda sirugia y cuales seran las limitaciones que tendria sea honesto ya me duele muchisimo

    1. Buenas, imposible contestarle a esa pregunta, dependerá de muchos factores, entre ellos la calidad ósea, el grado de desgaste de la prótesis, la afectación en el acetábulo,…Siento no darle una respuesta más concreta, pero sería imposible sin visitarla. Un saludo

      1. y si le mandara mi radiografia mire estoy pasando por un mal momento no tengo seguro y tampoco puedo costiarla estoy recurriendo a lo que es el seguro popular y ya van para 6 meses de vueltas y vueltas y nada

  32. Si muy buenas tardes. Es para lo siguiente al cambiar una protesis de cadera la pierna cuantos centimetros queda mas corta.

    1. No tiene que quedar mas corta. Incluso podría llegar a alargarse. Lo lógico es que el cirujano ponga la prótesis para que quede simétrica, pero hay variables que son difíciles de controlar, como el grado de impactación al apoyar. Un saludo

  33. Muy buenos dias doctor lo que pasa es yo ya tengo una protesis y me la van a cambiar, la pregunta mia es la siguiente la pierna me queda igual o me queda corta. Y lo otro es, como se llama la mejor protesis de que calidad es

  34. Buenos días, tengo 46 años y hace once meses que me pusieron una protesis total de cadera debido a una necrosis avascular y artrosis degenerativa,no me la pusieron cementada ya que según el medico que me opero al ser joven se soldaría al hueso sola ,lo cierto es que después de 3 tandas ya de rehabilitación en mayo descubrieron que había descendido medio centímetro, y en junio ya había descendido un centímetro ahora no se si ha descendido mas lo que si puedo decir es que el medico que me opero dijo que tenia una cojera bastante visible y que no me preocupara hasta noviembre que es cuando debe volver a visitarme ,evidentemente yo tengo dolor en el hueso y noto como el vástago se mueve dentro del hueso ,quisiera que me orientara sobre cual va a ser la solución un saludo y gracias…jose

    1. Buenos dias, que note que el vástago se mueva es bastante inusual, debe ser una sensación, porque ni en los aflojamientos se nota. Que se hunda la prótesis después de operado es normal, no se cementa y siempre se compacta, por eso se suele poner unos centimetros más alta, a menos que sea de apoyo metafisario. Para saber si tiene dismetria necesita unas radiografías especiales para medirla. La cojera suele ser debida a que el cuerpo tiene que acostumbrarse a la nueva situación, aunque en ocasiones, si la dismetría es muy grande también puede quedar. Un saludo

      1. Gracias por darme respuesta si tengo una dismetria ya que me hicieron una telemetría y una densitometria y ahí fue cuando se dieron cuenta de que había bajado la prótesis 1 centímetro,no me ha quedado muy clara la solución mejor dicho no han respondido ustedes cual puede ser la solución gracias

  35. Agradecido por darnos la oportunidad de consultar acerca de algo tan delicado y diverso. Fui operado hace año y medio, un rescate. No me duele nada. Por mi casa ando sin apoyo, ni siquiera de bastón. En agosto he pasado consulta con mi cirujano. Respondí a sus preguntas y me ha citado para dentro de un año. Quiero preguntarle a usted si es?recomendable ir a un gimnasio¿. Para andar en cinta mecánica, bicicleta con el sillín a la altura de la cadera, bicep y tricep femoral y gemelos. Gracias, un saludo cordial.

  36. Doctor un saludo desde colombia. Yo tengo 31 años y necesito una protesis de cadera, la pregunta es cuantos años me va a durar la protesis

  37. Estimado Doctor.
    Gusto de poder saludarle y agradecer el tiempo que se da en responder las consultas. Quiero realizar una consulta y esta tiene que ver con el valor aproximado de una intervención quirúrgica para el cambio de hueso y prótesis de cadera, ya que del sistema de salud (Chile) han tenido en espera a mi madre por 4 años y sus dolores son terribles, es por esta razón que queremos hacerlo de forma particular.
    Saludos y muchas gracias por toda su disposición.

  38. Dr. Buenas noches muchas gracias por este espacio, naci con lujacion congenita de caderas hace cuatro meses me operaron la izquierda y un mes despues la derecha me pusieron protesis total de caderas hace tres semanas me cai de mi propia altura y me luje la cadera derecha, estoy enyesada desde la rodilla para abajo co. Los pies en rotacion interna quiero saber si deben cambiarme la protesis.

  39. Estimado Dr.hacen exactamente 30 días mi esposa le pusieron una protesis completa,de cadera. hacen tres días empezó la fisioterapia de rehabilitación y le autorizaron a asentar el pie operado y dar pequeños pasos, pero hoy, undia despues de asentar el pie, empezó a sentir como un sonido «crack» en la cadera operada. El médico la reviso y dice que podría ser un tornillo flojo.
    Es eso grave? tendrían que reoperarla para reajustar el tornillo(s) o,podría seguir así sin mayor ptoblema?
    Agradezco su amable respuesta a la brevedad posible

  40. Hola buenas noches
    Me llamo Juan, He leído la información referente a la prótesis de cadera y me gustaría su comentario le comentó mi esposa Paty en este momento se encuentra internada en traumatología debido a una infección detectada por una bola que le salió a la altura de la prótesis izquierda bueno!!! Le explico ella se pusieron prótesis de cadera en ambas piernas la de lado derecho hace 15 años y la izquierda 12 años en la que presenta la infección es en la izquierda tiene 52 años de edad , tiene 22 años ya con artritis reumatoide debido a esta emfermedad sus huesos perdieron calidad de vida aunado a la cortisona que tomó durante 18 años pero bueno!!! Sigo comentando ahorita le comentaba que fue detectada la infección por esa bola empezó a crecerle hace como 7 meses la lleve con un cirujano y comentó que era una bola de
    grasa pasaron los días y ella empezó a ver qué la punta de la bola se le tornaba rojo y sentía como febricula le respetaron antibiótico pasando dos dias se le empezó en él área rojo como a despellejarse fue cuando la lleve a urgencias y la internaron ya estando ahí se le reventó en el ares rojo y le esprimio la doctora sacando como 700 ml de pus ahora está en el área de traumatología y el doctor especialista le sorprende que no tuvo calenturas durante el crecimiento de la bola y actualmente también no tiene temperatura, el doctor nos comentó que si tuviera infección en la prótesis no aguantará el dolor y ella no tiene tampoco dolor le mandaron a hacer una tomógrafos con contraste de todo para poder valorarla lo único que no me agrado fue que comentó que si tuviera infección le quitarían la prótesis y tan tan se queda sin prótesis posteado en una silla de ruedas. Ha se me olvidaba hace tres años tuvo un desplazamiento de prótesis en esa pierna (la izquierda) la cual se la acomodaron y le mandaron a terapia física . Mi pregunta es podrá pasar lo que comentó el doctor de dejarla postrada en una silla?

  41. buenas tardes me llamo jose me pusieron una protesishace 8 años y en el ultimo año se me a salido 4 veces al hacer movimientos bruscos me dicen que tienen que reponerla no tengo dolores ando perfectamente cuando me la an colocado siempre a sido en quirofano y tengo un poco de miedo por los comentarios que la reposiccion de la protesis no es lo mismo

    1. Es normal que le de miedo, pero piense que una luxación, aunque le duela poca, es una complicación bastante grave, que incluso puede acabar con una lesión de algún vaso y/o nervio importantes. Por lo que recomiendo que se lo piense. Un saludo

  42. Buenas tardes doctor hace 22 años me colocaron una protesis total, luego despues de 10 años me cambiaron el componente acetabular por desgaste del polietileno, el componenete acetabular no lo pudieron retirar pues estaba bien fijado y tuvieron que desgastarme el hueso coxal, el vastajo tampoco lo pudieron retirar y quedo este, quede con 4 cms. de acortamiento, tengo 57 años, camino con baston hace como 3 años por dolor en esa cadera, si me volvieran a hacer otra revision de cadera, al tener desgastado el hueso coxal es posible que me realicen un injerto en esa zona, para que el componente acetabular pueda ser colocado, le agradeceria pudiera responderme, muchas gracias.

      1. Gracias por contestarme doctor, mi pregunta seria si colocandome un injerto de hueso en el hueso coxal que lo tengo desgastado para que se apoye el componente acetabular, ¿cuanto de posibilidades tendria para volver a movilizarme y la protesis quede bien colocada?, mi Densitometria sale bien, tomo suplemento para la osteoporosis, peso 56 KG., muchas gracias doctor otra vez por dignarse contestarme.

      2. Bueno, las posibilidades dependen de muchos factores, pero si le recomiendan esa cirugía será porque el traumatologo piensa que es la mejor solución. Y conozco pacientes que con esa cirugía caminan sin dificultad. Un saludo

  43. Buenas noches doctor! Le agradecería una opinión sobre la inyección subcutánea Prolia. Me la receto la endocrinóloga con total recomendación de mi traumatólogo, el cual me opero de columna lumbar con protesis y tornillos de titanio hace 12 años y fue un éxito. Hace 2 años tenia osteopenia según la densitometría, y ahora empecé con un poco de osteoporosis. Tengo 70 años. Que opina de este medicamento?. Me inyecté una y en seis meses otra. Mil Gracias por su atención!

  44. Buenas tardes! Doctor tengo 33 años fui operada hace seis meses de protesis total bilateral de cadera derecha y izquierda hace 4 dias deje la muleta empece a caminar sola pero al caminar noto una marcha totalmente inestable pareciera que caminara como un pato.mi pie derecho quedo caido no flexiona hacia arriba mi pregunta es mi marcha es normal? Y si mi pie algun dia levantara? En el estudio electromiograma arrojo que hay leccion del nervio ciatico la diferencia que quedo es de 1,8 esto es una diferencia grande? Y puedo llegar a luxar la cadera?

    1. Tendrá que preguntárselo a su traumatólogo, y además habría que ver si la lesión es sólo una contusión o una sección completa. La recuperación de los nervios es lenta, y a veces no se consigue totalmente. tendrá que tener paciencia. Un saludo

  45. Hola doctor un saludo, tengo una protesis y me la van a cambiar, la pregunta mia es la pierna queda igual a la otra o.mas corta o cuantos centimetros me queda corta. Gracias

    1. En principio te puede quedar igual, además es lo que se intenta, pero a veces no se consigue, y puede quedar más corta o más larga, y hasta que la prótesis no se asiente no se sabrá. Un saludo

  46. doctor tengo especie de polio en el pie izquierdo, se me desaparecio la cabeza del femur a los 39 años, me la cambiaron hace 6 y me da la sensacion que me colocaron una mas grande y me incomoda mucho, el medico dijo que solo la podia remplazar una vez, ahora tengo muchos dolores y el pie se me encalabra y me dificulta para dar el paso, me pueden vlver a colocar otra cadera, el ortopedista me dijo que por mi problema la protesis tenia una duracion entre 6 y 8 años. que me dice doctor

      1. Buenos días, no le he explorado, no he visto sus radiografías, ni conozco la severidad de sus antecedentes, darle una respuesta concreta sería mentirle. Para eso tendría que hacerle un reconocimiento completo y le podría dar una respuesta concreta. Siento no poder ser definitorio. Un saludo

  47. BUENOS DIAS, ME OPERARON HACE 5 MESES DE ARTROPLASTIA IZQUIERDA Y ME COLOCARON UNA PROTESIS DE PORCELANA Y HACE 15 DIAS SE ME PARTIO EL TORNILLO, LA PREGUNTA ES; NECESITO UNA NUEVA CIRUGIA O PUEDE QUEDAR ASI? NO SOY OBESA, NI SIQUIERA SE COMO PUDO PASAR….QUE ME RECOMIENDA? GRACIAS DR

      1. Buenos días tengo 37 años es la segunda prótesis que me pusieron la primera fue a los 22 y esta ultima en el 2013 si soyas o menos gordito y ahora e sentido molestias al caminar me trata de doler como si se me fuera la fuerza y la parte de antes y la rodilla me producen dolor mi prótesis no es cementada será que que hago le hago terapia o guardo reposo gracias
        Estaré atento

  48. Hace 9 meses atrás me pusieron una prótesis de cadera completa , tengo 75 años y me puso el Dr. una prótesis más grande al tamaño que soy, mido 4 pies con 11 pulgadas 4”11 tamaño de una niña y la prótesis que me puso el doctor fue de persona más alta y ahora tengo mucho dolor al caminar y cuando estoy sentada , me cuesta mucho dolor el empezar a caminar , que debo hacer? Por favor sugiéranme que hago , sufro de dolor , le agradecería con toda mi alma y DIOS me lo bendiga DR.
    Espero pronta respuesta , hoy es. 4 de abril , 2018.

Responder a Valle Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s